El análisis que hace el autor sobre las nuevas tecnologías me recuerda lo que hemos discutido en esta maestría sobre el afán de aprender inglés. Parece ser que la historia es similar con las nuevas tecnologías: histeria colectiva alrededor del tema, marginalización e ilusiones con la idea de “tener literacias tecnológicas”.
Al leerlo me cuestiono mi rol como docente frente a las fuerzas de grandes multinacionales y de aquellos que hacen las políticas educativas y en una histeria colectiva (me encanta esta palabra) compran cursos, equipos etc para solamente mostrar indicadores de gestión pero no tienen una mirada crítica como la que Apple (el autor, no la marca) propone cultivar. Nos queda, en lo posible, en nuestro salón tratar de generar debate con los estudiantes, pero entonces otra vez veo un profesor “contra el planeta”. A ver, quiero decir, el profesor que trata, cuestiona, que aprende para enseñar bien (que hace Phd-like masters), cuando se puede, pero que no cuenta con el apoyo suficiente para lograr cambios de fondo. Por otro lado la propuesta de Apple me agrada pues al sugerir un currículo crítico, veo que ubica a los profesores en una posición de “intelectual crítico” que tiene una gran responsabilidad y que aunque sólo logre cambios pequeños en unos pocos, al fin y al cabo cambios serán.
I made a quite similar comment on Apple's article. a critical curriculum and critical teachers are needed to avoid buying into the market's promises of technology literacies and English competence as unpolitical requirements of today's globalizing world.
ReplyDeleteEs cierto Claudia, los docentes somos "víctimas de las emergencias" y parece ser que en todo los ámbitos, si en el mundo es necesario aprender inglés no podríamos nosotros los maestros dejar de saberlo, si es tecnología de inmediato tenemos que ser expertos y así llegarán cualquier cantidad de asignaciones y los maestros estaremos en urgencia de conocerlo, por esta razón el estatuto docente siempre se encuentra en crisis, siempre le debemos algo a nuestra formación. Sin embargo ello no quiere decir que sea tan fácil como tomar un curso o hacer un nuevo postgrado, en muchos de los casos, tales emergencias son más que exigencias desde afuera y se requieren cambios fundamentales, cambios de pensamiento que quizá no todos podamos lograr. Por lo anterior, hay que ser muy criticos frente a las transformaciones que se nos exigen e identificar qué tipo de transformación es, si es de forma o de fondo y tener mucha mas consideración por las transformaciones de fondo, pues una vez las hagamos seguro que podremos apropiar otras de manera mas fácil.
ReplyDeleteEn suma, si un docente logra hacer las transformaciones significativas podrá asumir las siguientes de manera más relacionada y coherente; en cambio, cuando busca aprender técnicas y software sin comprender el sentido de las tecnologías en la educación no estará haciendo mucho por mejorar sus prácticas de enseñanza, simplemente usando mas parafernalia que en poco contribuye a la creación de ambientes de aprendizaje.